Universitas Fundación

[email protected]

12° Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social «Isla de Margarita»

Homenaje a María Emilia Casas Baamonde

Universitas Fundación sigue forjando el camino para continuar con la obra académica que viene construyendo desde sus inicios. Adaptándose a la nueva realidad que afronta el mundo. Así realiza este 12° Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socialen homenaje a la profesora María Emilia Casas Baamonde, en modalidad exclusivamente virtual el cual permite conectar a quienes se desenvuelven en el mundo laboral de Iberoamérica a sólo un clic de distancia y desde la comodidad de la casa o la oficina.

Este año homenajeamos a la profesora María Emilia Casas Baamonde, dada su trayectoria en el mundo académico de esta disciplina jurídica que nos une; y muy especialmente por haber sido electa Presidenta de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social para el período 2021-2024.

Este Congreso cuenta con la participación de veinticuatro (24) profesores provenientes de doce (12) países como son: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, España, Italia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay, y Venezuela. También cuenta con un (1) discurso de homenaje, nueve (9) temas y una conferencia de clausura dada por la homenajeada.

Fechas

21, 22 y 23 de octubre

Carga académica

30 horas

Inversión

Todo el programa lo puedes adquirir por una inversion de

$49 USD $30 USD

¡Aprovecha esta oportunidad única!

Temas

El Derecho del Trabajo en la nueva normalidad.

Conflictos y límites entre derechos fundamentales.

Violencia en el trabajo: Sus distintas manifestaciones.

Nuevas legislaciones sobre teletrabajo y plataformas digitales.

El ejercicio de la huelga en las nuevas formas de trabajo.

Desafíos de las organizaciones sindicales frente a la globalización.

Influencia de los tratados de integración regional en las relaciones laborales.

Alcance de la presunción de laboralidad en la actualidad.

Salud y seguridad en el empleo en las nuevas formas de trabajo.

La justicia virtual laboral y el sistema de audiencias

Co-auspiciadores

Programa

8:00 AM – 8:30 AM: Homenaje a la profesora María Emilia Casas Baamonde. Palabras en ofrecimiento del homenaje y de apertura del Congreso a cargo de Martín Bretón (República Dominicana. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra). Palabras de la homenajeada.

8:30 AM – 9:00 AM: Conferencia inaugural: El Derecho del Trabajo en la nueva  normalidad. Jaime Cabeza Pereiro (España. Universidad de Vigo).

Tema 1: Conflictos y límites entre Derechos Fundamentales

09:00 AM – 09:30 AM: Manuel Carlos Palomeque (España. Universidad de Salamanca. Miembro de Número de la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo). 

09:30 AM – 10:00 AM: Oscar Hernández Álvarez (Venezuela. Ex Presidente de la Academia Iberoamericana de Derecho del  Trabajo). 

10:00 AM – 10:30 AM: Receso.  

Tema 2: Violencia en el trabajo en sus distintas manifestaciones

10:30 AM – 11:00 AM: Andrea FRANCONI (Argentina. Universidad de Buenos Aires).

11:00 AM – 11:30 AM: Margarita RAMOS (España. Universidad La Laguna).

11:30 A.M. – 12.00 M. Receso.

12:00 M – 1:00 P.M: Sesión de preguntas y respuestas

1:00 P.M. – 02:30 P.M: Receso. 

 

Tema 3: Nuevas legislaciones sobre el teletrabajo y plataformas digitales

2:30 P.M – 3:00 P.M: Susana Corradetti (Argentina. Universidad de Buenos Aires).

3:00 P.M – 3:30 P.M: Iván Campero Villalba (Bolivia. Presidente Asociación Boliviana de Derecho del Trabajo y de la  Seguridad Social). 

3:30 P.M – 4:00 P.M: Carlos de Buen (México. Universidad Nacional Autónoma de México). 

4:00 P.M – 4.30 P.M: Receso. 

4:30 P.M – 5:00 P.M: Amalia de la Riva (Uruguay). 

5:00 P. M – 5:30 P.M: María Luz Rodríguez Fernández (España. Universidad de Castilla-La Mancha).

5:30 P.M – 6:00 P.M: Receso.

6:00 P.M – 7:00 P.M: Sesión de preguntas y respuestas.  

 

Tema 4: Alcance de la presunción de laboralidad en la actualidad

9:00 A.M – 9:30 A.M: Wilfredo Sanguinetti Raymond (Perú-España. Universidad de  Salamanca)

9:30 A.M – 10:00 A.M: Gilberto Chávez  (México. Director del Instituto de Posgrado en Derecho). 

10:00 A.M – 10:30 A.M: Receso.

Tema 5: Desafío de la organizaciones sindicales frente a la globalización

10:30 A.M – 11:00 A.M: Juan Gorelli (España. Universidad de Huelva). 

11:00 A.M – 11:30 A.M: Humberto Villasmil Prieto (Venezuela. Funcionario de la OIT y Secretario General de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad  Social). 

11:30 A.M – 12:00 M: Receso.

12:00 M – 1:00 P.M: Sesión de preguntas y respuestas

1:00 A.M – 2:30 P.M: Receso.

 

Tema 6: Influencia de los tratados de integración regional en las relaciones laborales

2:30 P.M – 3:00 P.M: José Eduardo López Ahumada (España). 

3:00 P.M – 3:30 P.M: Sandra Goldflus (Uruguay. Universidad de la República).

3:30 P.M – 4:00 P.M: Receso. 

Tema 7: El ejercicio de la huelga en las nuevas formas de trabajo

4:00 P.M – 4:30 P.M: José Luis Ugarte (Chile. Universidad Diego Portales). 

4:30 P.M – 5:00 P.M: César Carballo Mena (Venezuela. Universidad Católica Andrés Bello).

5:00 P.M – 5:30 P.M: Receso.

5:30 P.M – 6:30 P.M: Sesión de preguntas y respuestas

 

Tema 8: Salud y seguridad en el empleo en las nuevas formas de trabajo

9:00 A.M – 9:30 A.M: Luis Eduardo Díaz (Venezuela. Universidad del Zulia). 

9:30 A.M – 10:00 A.M: Alexandre Pazos (España. Universidad de Vigo). 

10:00 A.M – 10:30 A.M: Receso. 

Tema 9: La justicia virtual laboral y el sistema de audiencias

10:30 A.M – 11:00 A.M: Nancy Salcedo (República Dominicana. Magistrada Suprema Corte  de Justicia). 

11:00 A.M – 11:30 A.M: Thereza Nahas (Brasil. Universidad de Paulista. Jueza del Trabajo). 

11:30 A.M – 12:00 M: El Derecho del Trabajo entre Reformas. Conferencia de clausura de la profesora María Emilia Casas  Baamonde (España. Presidenta de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la  Seguridad Social). 

12:00 P.M – 12:30 P.M: Receso.

12:30 P.M – 1:30 P.M: Sesión de preguntas y respuestas

1:30 P.M: Clausura del Congreso.

 

Beneficios que obtienes al realizar el CongresoIDT

El conocimiento de juristas de 11 países de Europa y América.

Disfrutar de todas las ponencias desde tu PC, laptop, tablet o celular.

Certificado de participación (digital) suscrito por Universitas Fundación.

Conectarte con nuestra comunidad de laboralistas de Iberoamérica.

¿Cómo se desarrolla el CongresoIDT?

El CongresoIDT se realiza de manera VIRTUAL. Sólo necesitarás tu computador, tableta o teléfono inteligente conectado a internet.

Puedes interactuar en tiempo real con todos los participantes a través del grupo especial de Telegram en el que podrás colocar todos tus aportes, comentarios y tener conversaciones activas y compartir opiniones sobre las ponencias.

Tendrás una comunicación directa con todo el equipo de UNIVERSITAS.Te asistiremos en cualquier momento y te daremos todo el apoyo técnico y académico que necesites.