44° Jornadas Domínguez Escovar
Derecho del Trabajo y Crisis Económica

Estas “Jornadas” son una contribución solidaria, inclusiva, pertinente, útil y oportuna a nuestros.
“héroes anónimos”










Un tema fundamental para la reconstrucción de Venezuela es el manejo exitoso de las relaciones laborales. Los esquemas tradicionales del Derecho del Trabajo no están funcionando, lo cual se explica. La sociedad venezolana vive la situación más difícil de los últimos 150 años; por eso queremos aportar herramientas a esos “héroes anónimos”:

Los empleadores
Que diariamente levantan sus “Santamarias” y apuestan a Venezuela que sufre hiperinflación y recesión económica.

Los trabajadores
Quienes aportan su sudor y esfuerzo, aun cuando su salario no les remunera, en medio de una crisis humanitaria compleja.
La sociedad venezolana está urgida de herramientas que contribuyan a mejorar las relaciones laborales
En el IEJEL, tenemos 44° años consecutivos organizando las “Jornadas J.M. Domínguez Escovar” como un bastión de la justicia, libertad, la seguridad jurídica y el estado de derecho y hoy no vamos a renunciar a nuestro compromiso con Venezuela.
Estas “Jornadas” serán el espacio para conectar a nuestros “héroes anónimos” con los mejores laboralistas del país, compartir las prácticas empresariales más exitosas y adquirir herramientas que nos ayuden a sortear la crisis.
Las “Jornadas” son el espacio que busca empoderar a nuestros “héroes anónimos” a mejorar sus relaciones laborales
Universitas Fundación está convencida de que estas Jornadas podemos y debemos hacerlas más grandes e inclusivas. Por ello hacemos uso de la tecnología para permitir que en esta conversación participen desde cualquier parte de Venezuela, sea en la comodidad de tu empresa, oficina, casa o universidad. Sin gastos de traslados, alojamiento y/o comidas, solo necesitas conectarte desde su computador, tableta o equipo móvil, registrarse e ingresar a nuestra plataforma tecnológica
Ponentes y Temas














Bloque 1
- Escenarios Económicos del Mercado Laboral (José Manuel Puente).
- Diálogo Social (Héctor Lucena).
- Estrategias Salariales en Hiperinflación (Reinaldo Guilarte).
- Innovadoras formas de compensación en hiperinflación (Frederick Cabrera).
- SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Bloque 2
- El Fraude Laboral en la Venezuela de hoy (Óscar Hernández Álvarez).
- Jornada de Trabajo y Crisis Económica (Héctor Jaime).
- Emergencia en la Empresa e Intervencionismo Estatal (Napoleón Goizueta).
- Transformación de la Seguridad Social, Situación Actual (Luís Eduardo Díaz).
- La Diáspora Venezolana y su Impacto en los Sistemas de Seguridad Social Latinoamericanos (Nelson Camba).
- SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Bloque 3
- Retos Empresariales de la Negociación Colectiva (Irma Bontes).
- Retos Sindicales de la Negociación Colectiva en Nuestros Tiempos (León Arismendi).
- Transformación del Movimiento Sindical en Venezuela (Keta Stephany).
- Factores Psicosociales Laborales en Tiempos de Incertidumbre (Ilse María Rodríguez).
- SECCIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Patrocinan





