Universitas Fundación

[email protected]

Bienvenidos a las 6° Jornadas de Derecho Procesal Tributario

Hacia un nuevo Código Orgánico Tributario. Propuestas y Perspectivas

Homenaje a Alberto Blanco-Uribe Quintero

Esta es una experiencia multiplataforma que utiliza la tecnología para conectar a los tributaristas venezolanos.
  • Puedes unirte al grupo Telegram e interactuar con los demás participantes de las Jornadas 
  • Puedes ver todas las Jornadas en este sitio web o desde el canal de YouTube (ver aquí). 

La Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT), a través de su Comité de Derecho Procesal, organiza desde el año 2015, y de manera anual, las Jornadas de Derecho Procesal Tributario con el propósito de reflexionar, con espíritu académico y con visión constructiva, sobre diferentes aspectos de los procedimientos administrativos y judiciales en materia tributaria que se aplican en el país, así como de proponer las modificaciones jurídicas que demandan los nuevos retos planteados por una realidad cambiante, no sólo a nivel nacional sino internacional en el área. Las referidas Jornadas tienen lugar en los meses de septiembre-octubre de cada año y han dado lugar a más de 40 ponencias sobre diferentes temáticas de sumo interés, que son un aporte importante de los miembros de la AVDT en su labor de divulgación y reflexión crítica sobre el Derecho Procesal Tributario en Venezuela.

Este año hacemos un homenaje a Alberto Blanco-Uribe Quintero, reconocido abogado consultor y litigante en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Ambiental, Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Profesor de varias generaciones en diversas universidades, especialmente de su Alma Mater la Universidad Central de Venezuela (UCV), siendo uno de los fundadores del Comité Procesal de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT) y su primer Director, bajo cuya destacada gestión durante los períodos 2006 al 2010, se consolidó la actividad de este comité como el más importante de la asociación, el cual ha efectuado importantes aportes a la doctrina procesal tributaria en Venezuela.

Ponentes

Alberto Blanco-Uribe Quintero

Universidad Central de Venezuela.

Rosa Caballero Perdomo

Universidad Central de Venezuela

José Belisario Rincón

Universidad Central de Venezuela

Juan Korody Tagliaferro

Universidad Católica Andrés Bello

Daniel Betancourt Ramírez

Universidad Católica Andrés Bello

Rafael Tobía Díaz

Universidad Metropolitana

Andrés Halvorssen Villegas

Universidad Metropolitana

Serviliano Abache Carvajal

Universidad Católica Andrés Bello

La importancia de estas Jornadas radica en la necesidad de plantear una revisión y reforma integral del Código Orgánico Tributario, mediante la cual, desde una perspectiva constitucional y tributaria garantista, se reposicionen en su justo lugar los derechos y garantías del contribuyente, y donde se refleje un equilibrio en la relación jurídica tributaria.

En los últimos años, el Código Orgánico Tributario ha sido reformado en varias oportunidades, a veces con un propósito que abriga una mera política de facilitar a las Administraciones Tributarias una mayor recaudación, lo que ha conllevado a restarle eficacia a su función preventiva y garantista frente a ciertas prácticas administrativas. Por otra parte, algunas de esas reformas han tenido un carácter marcadamente sancionatorio, de lo cual da cuenta el incremento elevado y desproporcionado en materia de sanciones. Igualmente, el Código ha pretendido modificar las atribuciones jurisdiccionales que corresponde en forma exclusiva y excluyente a los Tribunales con competencia contenciosa tributaria, mediante el establecimiento de procedimientos que son reñidos con el texto de la Constitución, en detrimento de los derechos de los contribuyentes. En virtud de lo anterior, se hace imperioso tener un Código Orgánico Tributario eficiente, equilibrado, garantista,que respete los principios que rigen la tributación y los derechos constitucionales, e incluso innovador con apego a las nuevas tendencias mundiales en materia tributaria.

¿Cómo se desarrollan las Jornadas?

Las Jornadas se realizande manera virtual. Sólo necesitarás tu computador, tableta o teléfono inteligente conectado a internet.

Puedes interactuar en tiempo real con todos los participantes a través del grupo especial de Telegram en el que podrás colocar por allí todos tus aportes, comentarios y tener conversaciones activas y compartir opiniones sobre las ponencias

Tendrás una comunicación directa con todo el equipo de UNIVERSITAS. Te asistiremos en cualquier momento y te daremos todo el apoyo técnico y académico que necesites.

Las 6° Jornadas de Derecho Procesal Tributario es un programa de formación diseñado para:

  • Abogados tributaristas
  • Administradores
  • Contadores
  • Funcionarios Públicos
  • Profesores universitarios
  • Estudiantes de pregrado o postgrado
  • Investigadores
  • Profesionales de materias afines al Derecho Tributario

Organizan