Universitas Fundación

[email protected]

Derecho Colectivo
del Trabajo

Jornadas

La globalización y las nuevas tecnologías tienen descolocadas las tradicionales instituciones del derecho colectivo del trabajo. Las organizaciones sindicales no han desarrollado respuestas a la configuración de “redes de empresas” que operan en un mundo cada vez más global.   

La tecnología aporta nuevas formas de control empresarial tan complejas y sutiles, que hacen obsoletos la estructura y contenido de los tradicionales convenios colectivos.  

Prepararse para el cambio que vivimos en las relaciones de trabajos no es una opción, es una necesidad. No te permitas llegar tarde.

Las relaciones laborales están cambiando y con ello las acciones colectivas.

Los sindicatos son la protección permanente y protegida del interés colectivo y como tal es necesario la existencia de relaciones colectivas que en conjunto establezcan el equilibrio que vele por la protección del trabajador, su dignidad, y genere productividad y eficiencia a la empresa.

Para desarrollar un verdadero avance como sociedad.

Lo que nos demuestra la necesidad de conocer el conjunto de libertades que se deben aplicar en la acción colectiva de los trabajadores para que se cumpla el propósito que siempre se ha mantenido y es irrevocable en el Derecho Colectivo,  mantener la paz laboral.

 

Importancia de innovar los conocimientos en esta materia

Nadie está exento a estar y mantener relaciones de trabajo, mucho menos a desarrollar diferencias en el ambiente laboral, por lo que estudiar cómo abordar y manejar estos acuerdos entre trabajadores y empleados es fundamental para el buen manejo de las acciones y convenios colectivos y por ende, el bienestar personal, laboral, económico y ético de sus trabajadores.

Actualizarse en Derecho Colectivo del Trabajo es fundamental en este mundo en el que los esquemas empresariales están cambiando y las tecnologías evolucionando.

Ponentes

  • Jean-Michael Servais (Suiza)
  • Jorge Rosenbaum (Uruguay)
  • Napoléon Goizueta (Venezuela)
  • Susana Corradetti (Argentina)
  • Juan Gorelli (España)
  • Claudia Wilches (Colombia)
  • José Luis Ugarte (Chile)
  • Jaqueline Richter (Venezuela)
  • Enrique Marín (Venezuela)
  • Óscar Hernández Álvarez (Venezuela)
  • Pablo Velozo (Chile)
  • Gloria Rojas Rivero (España)
  • Carlos Navarro (Venezuela)
  • Carlos Reynoso Castillo (México)
  • Carlos Aldao Zapiola (Argentina)
  • Hugo Barretto (Uruguay)

 

Temas

• La búsqueda de la justicia social en el contexto actual del trabajo: derecho del trabajo y actividad sindical.
• El Derecho Colectivo del Trabajo como derecho fundamental en la era de las nuevas tecnologías.
• Tipología de los sujetos del Derecho Colectivo del Trabajo.
• Funcionamiento de las organizaciones sindicales.
• La negociación colectiva en el siglo XXI.
• Convención colectiva como instrumento normativo de las relaciones laborales.
• Derecho de huelga.
• Manifestaciones no tradicionales del conflicto colectivo.
• Doctrina OIT sobre libertad sindical.
• Retos del sindicalismo ante las nuevas tecnologías.
• Tutela nacional e internacional de los derechos colectivos del trabajo.
• Sindicalismo y negociación colectiva en las redes empresariales.
• Informe de la CSI sobre las violaciones de los derechos sindicales y del Índice Global de los Derechos.
• Particularidades del Derecho Colectivo del Trabajo en el sector público.
• Herramientas para negociación colectiva.
• Fraude y el Derecho Colectivo del Trabajo.

Beneficios de las Jornadas de
Derecho Colectivo

Visión global que te permite actuar en lo local

Temáticas que te conectan con los problemas reales.

Conectar con una red de exitosos laboralistas y buenas prácticas.

Comodidad y libertad para impulsar el aprendizaje a tu ritmo.

JORNADAS DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO 

En Universitas creemos que la permanente actualización de los conocimientos y las conexiones que permitan ampliar la visión global son fundamentales para los profesionales.

Con esta Jornadas de Derecho Colectivo podrás enriquecer tus conocimientos y conectarte a una red internacional inspirada en innovar en el Derecho del Trabajo, y en esta oportunidad especialmente al Derecho Colectivo mediante el método del estudio comparado.

¿Por qué estudiar el Método Comparado? 

Nos permite como profesionales tener más herramientas que  puedan influir en las situaciones prácticas que se nos presenten en nuestro entorno. Conocer sobre convenios colectivos y acciones colectivas de otras legislaciones nos dará claridad e ideas nuevas para manejar y dar un mejor asesoramiento a los conflictos colectivos, brindando protección permanente y democrática del interés colectivo apoyado en el desarrollo interno de nuestra propia legislación.

 

Inscríbete con una inversión

de tan solo USD 49,00

¿Para quiénes está diseñado el #SIDerechoColectivo?

Abogados laboralistas

Licenciados en Relaciones Laborales

Profesores Universitarios

Dirigentes Sindicales

Investigadores