Diplomado Internacional en Derecho de la Salud
Hacia un nuevo Código Orgánico Tributario. Propuestas y Perspectivas
Homenaje a Alberto Blanco-Uribe Quintero
Carga académica
120 horas
Horario
De lunes a jueves de 06:00 pm a 08:30 pm (hora Venezuela)
Fecha de inicio
18 de enero
Fecha de terminación
31 de marzo
Certificado
Se expedirá certificado de asistencia a aquellos participantes que cumplan los requisitos para aprobar el diplomado (80% de asistencia y lo demás señalado.)
Programa
– Normas internacionales
– Naturaleza jurídica del derecho de la salud
– Concepto
– Derecho autónomo
– Derecho comparado
– Elementos
– Historia; mecanismos de satisfacción de necesidades; componentes
– Principios constitucionales y legales
– Ley 100 de 1993
– Ley 1222 de 2007
– Ley 1438 de 2011
– Ley Estatutaria 1751 de 2015
– Jurisprudencia
– La acción de tutela y la salud
– Superintendencia Nacional de Salud: funciones y competencias
– Contexto histórico en el mundo, Latinoamérica y Colombia.
– Fundamentos y normativa en Colombia
– Sistema Único de Habilitación
– Responsabilidad del prestador de servicios
– Consentimiento informado
– Prescripción de medicamentos
– Seguridad del paciente
– Recursos de financiación: Resolución 5857 de 2018 y sistema general de seguridad social en salud
– Vigilancia y control
-Ley 1419 de 2010, ley marco:
a) Teleorientación
b) Teleapoyo
c) Objetivos: mejora del acceso, resolutividad
· La continuidad y la calidad de la atención clínica
· Impactar la salud pública y la educación para la salud
Historia clínica electrónica
- Equipos tecnológicos y biomédicos
– Impacto y eficacia en épocas de pandemia
Habeas data datos sensibles, protección de datos, big data
– Normativa
– Origen: común y laboral
-Prestaciones: asistenciales y económicas
-Enfermedad y accidente común
-Laboral: a) accidente b) enfermedad
– Invalidez-PCL
– Indemnización
– Pensión
– Culpa patronal
-Enfermedades directas
– Manual único de calificación
– Calificación integral
- Historia
- Comités de bioética y ética de la investigación
- Consentimiento informado
- Relación de la bioética con el derecho laboral
- Tensiones en el campo de la bioética (interrupción voluntaria del embarazo, la eutanasia, la disforia de género, la inseminación artificial, fertilización in vitro, maternidad subrogada, etc.)
- Violencia obstétrica
- Concepto, la felicidad como un derecho humano
- Evolución internacional del derecho a la felicidad: Japón, Corea del Sur, Brasil
Bután, país modelo (FNB Felicidad Nacional Bruta)
- La felicidad como derecho fundamental
- La felicidad vista desde la ONU, 20 de marzo Día Internacional de la Felicidad (desde 2012)
- El derecho a la felicidad en Colombia
- ICBF, Programa Derecho a la Felicidad de los Niños
- Sentencias T-970 de 2001, el derecho a la felicidad, una expectativa tanto personal como social.
Componente de fundamentación:
- Estructura y organización del sistema de salud
- Gerencia estratégica y prospectiva
- Herramientas gerenciales en salud
- Comportamiento organizacional de servicios en salud
- Entorno socioeconómico
- Mercadeo estratégico
- Gestión financiera, gestión de la calidad, gestión de operaciones y logística, productividad personal y en grupo con tecnología e innovación
Componente de profundización:
- Sistema obligatorio de garantía de la calidad en salud, en Colombia
- Gerencia de la calidad y auditoria de costos de la no calidad
- Indicadores de gestión y sistemas de información
- Auditoría interna de calidad de los servicios de salud
- Auditoria en salud y auditoria clínica
- Auditoría financiera y administrativa en salud
- Riesgos y administración de riesgos
- Ética, responsabilidad profesional y social de la salud
-Deberes del médico
-Conductas generadoras de fallas médicas: indebida calidad de la atención, demora en la prestación del servicio, uso de tecnología obsoleta, ausencia de tratamientos y medicamentos de utilidad comprobada, falta de continuidad e integralidad del servicio o la realización de malas prácticas
– Responsabilidades en la prestación del servicio de salud:
-Civil: contractual y extracontractual
– Hecho propio, hecho ajeno, actividad peligrosa
– Elementos de la responsabilidad civil: hecho generador subjetivo y objetivo
-Clases de daño: materiales: patrimonial; inmateriales: morales, vida de relación
-Relación de causalidad
-Disciplinarias:
– La ética médica
– Proceso disciplinario, derecho administrativo disciplinario
– Tribunal Nacional de Ética Médica: Ley 23 de 1981, sanciones
-Penal: prisión, incidente de reparación integral: pago de perjuicios
-Administrativa: reparación directa
– Responsabilidad médica estatal
Metodologia
El diplomado será teórico-práctico. Los docentes llevarán a cabo clases magistrales y los asistentes deberán realizar talleres de casuística que permitirán llevar a la práctica los conocimientos teóricos adquiridos en cada módulo.
Se utilizará la plataforma Microsoft Teams.
- Las Jornadas se realizande manera virtual. Sólo necesitarás tu computador, tableta o teléfono inteligente conectado a internet.
- Puedes interactuar en tiempo real con todos los participantes a través del grupo especial de Telegram en el que podrás colocar por allí todos tus aportes, comentarios y tener conversaciones activas y compartir opiniones sobre las ponencias
- Tendrás una comunicación directa con todo el equipo de UNIVERSITAS.Te asistiremos en cualquier momento y te daremos todo el apoyo técnico y académico que necesites.
Evaluaciones
Para aprobar el diplomado, será necesario que los participantes:
1. Asistan al 80 % de las sesiones.
2. Entregan un ensayo argumentativo con normas APA que verse sobre alguno de los módulos de la capacitación. El trabajo se deberá enviar al correo del coordinador del diplomado.
- Las Jornadas se realizande manera virtual. Sólo necesitarás tu computador, tableta o teléfono inteligente conectado a internet.
- Puedes interactuar en tiempo real con todos los participantes a través del grupo especial de Telegram en el que podrás colocar por allí todos tus aportes, comentarios y tener conversaciones activas y compartir opiniones sobre las ponencias
- Tendrás una comunicación directa con todo el equipo de UNIVERSITAS.Te asistiremos en cualquier momento y te daremos todo el apoyo técnico y académico que necesites.
Este diplomado es un programa de formación diseñado para:
- Profesionales en Derecho
- Profesores y docentes
- Profesionales de la salud
- Médicos
- Estudiantes de Derecho o de profesiones de la salud
- Empleados del sector salud
- Líderes y veedores en salud
Organizan







