Universitas Fundación

[email protected]

Seminario Internacional de Derecho Comparado

Futuro del Derecho del Trabajo

Nuevas fuerzas está transformando el mundo el trabajo. ¿Qué pasará con el Derecho del Trabajo?

Los avances tecnológicos -la inteligencia artificial, la automatización, el teletrabajo y la robótica- crearán nuevos puestos de trabajo. ¿Cómo el Derecho del Trabajo encuentra soluciones para quienes van a perder sus trabajos?  El COVID-19 nos evidencio que las competencias de hoy no se ajustarán a los trabajos de mañana y las nuevas competencias adquiridas pueden quedar desfasadas rápidamente. ¿Las instituciones laborales de hoy brindan soluciones para estos problemas?

El derecho del Trabajo tiene como reto mejorar la calidad de vida de los trabajadores, ampliar las opciones disponibles, cerrar la brecha de género, revertir los estragos causados por las desigualdades a nivel mundial y mucho más, ¿Cuáles mecanismos desarrollará el derecho del trabajo para superar estas dificultades en este nuevo contexto?

Duración

5 semanas

Carga académica

70 horas

Inicio

Por definir

Inversión

Todo el programa lo puedes adquirir por un precio especial de…

 4 pagos de $105 USD

 o un único pago de $400 USD

¡Aprovecha esta oportunidad única!

Temas

Metodología del Derecho Comparado del Trabajo

Uberización

Teletrabajo

El trabajo en la era digital

Transformaciones y reformas laborales

Nuevas tecnologías y derechos fundamentales

Impacto laboral de las redes de empresas

Ponentes

Wilfredo Sanguineti (España)

José Luis Ugarte (Chile)

Jorge Rosenbaum (Uruguay)

Juan Raso Delgue (Uruguay)

Óscar Hernández Álvarez (Venezuela)

Patricia Nieto (España)

Héctor Lucena (Venezuela)

Jean Tamarones (Clombia)

César Arese (Argentina)

Héctor Jaime Martínez (Venezuela)

Iván Mirabal (Venezuela)

Alba Cristina Sosa (Argentina)

¿Para quiénes está diseñado el #SIDerechoColectivo?

Abogados laboralistas

Licenciados en Relaciones Laborales

Profesores Universitarios

Dirigentes Sindicales

Investigadores