Pautas para la publicación de ponencias libres
Las ponencias o comunicaciones libres serán recibidas para poder ser publicadas en la Revista Derecho del Trabajo N° 26 (Extraordinaria), previo arbitraje, y expuestas en el aula virtual de Universitas Fundación en fecha siguiente al 12º Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en homenaje a la profesora María Emilia CASAS BAAMONDE dentro de la página web de Universitas Fundación (www.universitasfundacion.com).
Normas para publicar (escrita y grabación de conferencia), a saber:
- Normas para la presentación de los trabajos escritos en la Revista Derecho del Trabajo N° 26 (Extraordinaria):
1. Estar inscrito en el 12º Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
2. La Revista Derecho del Trabajo sólo considerará para su publicación, estudios y trabajos originales e inéditos, en idioma castellano. Sólo podrán exceptuarse de lo anteriormente dispuesto, cuando la presentación de las contribuciones sea simultánea con investigaciones conjuntas de otras revistas de reputada solidez científica, nacional e internacional.
3. Todas las contribuciones que los Directores de la Revista consideren apropiadas, serán evaluadas por arbitraje anónimo, con experiencia en el área objeto del estudio y en su metodología.
4. El autor o autores, presentarán su artículo que desean publicar, hasta el 10 de octubre de 2021, al correo [email protected] y [email protected] con copia al correo de los directores, Director General Óscar Hernández Álvarez [email protected] y al Director-Editor Iván Mirabal Rendón [email protected].
5. Debe aparecer dentro del artículo en la primera página lo siguiente:
i. Indicación del título del trabajo presentado vinculado a uno de los temas del Congreso.
ii. Identificación personal del autor o autores con datos académico-curriculares fundamentales (máximo 2 líneas) y dirección electrónica para su localización.
6. El Director de la Revista Derecho del Trabajo, comunicará al autor o autores de la ponencia su decisión sobre la publicación del artículo.
7. Los artículos deben tener entre 10 a 20 páginas máximo. Los autores son libres de emplear los sistemas y técnicas de citas, sea la tradicional a pié de página, o el sistema APA, siempre, que se respeten íntegramente el sistema escogido.
8. El tipo de letra que será usada por la diagramación de los artículos, es Arial N° 12 a espacio 1,5 entre líneas.
9. Si el trabajo lleva gráficos, cuadros, ilustraciones y figuras, éstos deben ir enumerados correlativamente e indicarse el lugar donde deben colocarse dentro del texto y ser grabados en un formato electrónico aparte.
10. Cada artículo deberá ser precedido de un resumen (en castellano e inglés) entre 100 a 300 palabras de extensión, el cual contendrá:
i. Título del trabajo
ii. Propósito del trabajo
iii. Breve referencia metodológica empleada
iv. Conclusiones más relevantes
v. Palabras claves del artículo
11. Finalmente, la Revista Derecho del Trabajo es editada bajo los auspicios de «Universitas» Fundación.
12. La Revista Derecho del Trabajo se encuentra indizada en el Directorio del sistema LATINDEX, bajo el folio n° 15728.
13. Los conceptos vertidos por la Revista Derecho del Trabajo, son de responsabilidad exclusiva de sus autores. La Revista no se hace solidaria por las opiniones de los artículos y demás escritos publicados.
- Pautas para la grabación en vídeo de la ponencia libre:
Los parámetros y recomendaciones para la grabación del video de ponencia son los siguientes:
- El tiempo de duración de exposición de las comunicaciones libres debe ser entre 5 a 10 minutos máximo. Cada conferencista debe cumplir inexorablemente este parámetro, si no se ajusta al tiempo, la conferencia no podrá ser publicada en el aula virtual.
- El tamaño máximo del archivo de video debe ser de 100 Megas.
- Para la grabación de la ponencia recomendamos utilizar la aplicación Zoom desde su PC, para lo cual debe tomar en consideración lo siguiente:
- Es recomendable utilizar auriculares con micrófono, en lugar del micrófono y parlantes incorporados en la computadora en caso de que el sonido sea adecuado, hacer caso omiso de esta recomendación.
- Es importante que verifique con anticipación a la grabación que cuenta con servicio de internet estable, de lo contrario el sonido y la imagen se cortan. Se recomienda utilizar una conexión por cable para conectarse a Internet. Si bien es posible utilizar WiFi, debido al funcionamiento de este tipo de conexión es posible que la calidad del audio y el video se vea degradada. En todo caso debe verificar que no se esté ocupando la red en descargas de archivos de gran tamaño (videos, películas, juegos en línea, etc.) al momento de la grabación pues se puede ver afectada la calidad de la imagen y el sonido.
- Verifique, antes de conectarse a Zoom, que su laptop tenga la batería cargada o esté conectada al alimentador de corriente.
- Elija un lugar tranquilo y sin ruidos para realizar la grabación, con fondo blanco preferiblemente, verifique que no hayan objetos a su espalda que no deban verse a través de la pantalla y que la luz esté de frente a su rostro, para evitar sombras. Puede ayudarse con lámparas de mesa o colocándose frente a una ventana donde entre luz natural.
- Ubique su cámara o laptop de frente a su rostro a una distancia que permita un espacio suficiente (en pantalla) entre el mentón y la parte inferior, y que impida que el fondo se vea inclinado, por lo que se recomienda colocar la PC sobre algo (ej. Mesa más alta y a falta de ella sobre unos libros) que permita que la cámara de la PC quede justo al frente del rostro sin necesidad de inclinar la pantalla del equipo.
- Si tiene algún material de apoyo, como anotaciones en hojas o libretas, tome la precaución de no levantarlo hacia la cámara para que su rostro no quede oculto.
4. Una vez que tenga disponible el archivo de video debe enviarlo a Universitas al siguiente correo electrónico: [email protected] bien como archivo adjunto o como archivo compartido mediante enlace desde Google Drive u otra aplicación que permita el envío de archivos grandes. Debe activar el permiso de descarga del archivo. La fecha límite para el envío del correo será el 10 de octubre de 2021.
Al aceptar participar en este 12° Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social con la ponencia libre se entiende que autoriza a Universitas Fundación publicar y editar su intervención en el aula virtual del Congreso y sin distorsionar su contenido. Además, autoriza la publicación de extractos del video en las redes sociales de Universitas Fundación (Facebook, Instagram, Twitter, LinkedIn, YouTube).
Temas del Congreso a los cuales deben estar vinculadas las Ponencias libres:
- Conflictos y límites entre Derechos Fundamentales
- Violencia en el trabajo en sus distintas manifestaciones
- Nuevas legislaciones sobre el teletrabajo y plataformas digitales
- Alcance de la presunción de laboralidad en la actualidad
- Desafío de la organizaciones sindicales frente a la globalización
- Influencia de los tratados de integración regional en las relaciones laborales
- El ejercicio de la huelga en las nuevas formas de trabajo
- Salud y seguridad en el empleo en las nuevas formas de trabajo
- La justicia virtual laboral y el sistema de audiencias