Seminario Internacional de Derecho Comparado
Derecho Procesal Penal
Inversión
Todo el programa lo puedes adquirir por un precio especial de…
4 pagos de $105 USD
o un único pago de $400 USD
¡Aprovecha esta oportunidad única!
Temas
Introducción al Derecho Comparado
Sistemas Procesales. Evolución y Tendencias.
Principios y Garantias del Proceso Penal
Sujetos Procesales
Las Pruebas en el Proceso Penal
Medios de Resolución de Conflictos
Ponentes















El Seminario Internacional de Derecho Comparado en modalidad VIRTUAL es una evolución del Seminario Internacional de Derecho Comparado del Trabajo que se ha venido efectuando en la Isla de Margarita, Venezuela, por iniciativa de la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (SIDTSS) que propuso a Universitas Fundación la realización de un ciclo de estudios avanzados dedicados a especialistas en esta disciplina, idea propuesta en la ciudad de Colonia, Uruguay, en el año 2009 que, previamente había sido gestada en la discusión de la SIDTSS durante la reunión ejecutiva de su directiva en el Congreso Mundial de Sidney, Australia, de ese mismo año. Así, Universitas Fundación aceptó el compromiso y celebró en el año 2011 su primera edición del Seminario, con el auspicio de la Universidad de Margarita.
A finales del año 2012, en el Congreso Mundial de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social celebrado en Santiago de Chile, la Sociedad Internacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en el Comité Ejecutivo, dispuso considerarlo de manera formal como una de sus actividades formativas para la América Latina al modo de los Seminarios que la Sociedad auspicia desde hace décadas en Europa, sucesivamente en Szeged, Bordeaux, en Lyon-Saint Etienne, Francia y actualmente en Venecia, Italia.
A la fecha, Universitas ha celebrado treinta (30) programas de estos Seminarios Internacionales, en sus modalidades presenciales o virtuales, con más de 900 participantes de más de 26 países de Europa y América, donde se han abordado variadas temáticas del derecho.
Grupos de trabajo pequeños y diversos:
En la primera semana se les indicará a los participantes los grupos de trabajo que se constituirán por la Coordinación Académica del Seminario Virtual, de forma aleatoria, respetando que se encuentren integrados por participantes de diferentes países a los fines de que sea enriquecedora la interacción, los cuales deberán designar un relator diferente cada semana que se encargará de presentar las conclusiones en los informes que deben elaborar y exponerlas en la videoconferencia correspondiente.
El grupo asignado en la primera semana, continuará trabajando junto por el resto del Seminario, pero el relator encargado de la exposición semanal necesariamente debe rotar.
Esta tarea de relatoría puede ser asumida por 2 personas a la vez.
Acompañamiento cercano a los participantes:
La Coordinación Académica del Seminario, a través de los foros de debate de cada semana y los grupos de WhatsApp, acompañará la discusión semanal, aclara dudas sobre la elaboración de los informes, alentará e incluso canalizará el debate.
El estudio de problemas como mecanismo de aprendizaje:
Los días DOMINGO, cada dos (2) semanas, se pondrá a disposición del participante, en el aula virtual, los vídeos del o los ponentes con sus respectivos audios, los cuales se distinguen fácilmente en la botonera correspondiente.
Adicionalmente, los participantes tienen a su disposición presentaciones, ebook, trabajos, etcétera. Ellos se ubican en el área denominada «Recursos».
Ese mismo día DOMINGO (cada 2 semanas) en el área «Foro» se asigna una pregunta o planteamiento o caso a cada grupo, para que sea investigado, discutido y se genere un informe breve de conclusiones (en el que se aplique el método de Derecho Comparado) una vez que cada uno de los integrantes del equipo haga su aporte individual respondiendo a la pregunta o planteamiento desde la perspectiva de su país de origen o residencia.
Espacios para la interacción:
La tecnología nos permite la posibilidad de conectarnos más y mejor. UNIVERSITAS tiene previsto el «Foro» como un espacio en el cual los participantes (con independencia de su equipo), pueden informarse, preguntar, intercambiar información, posiciones e incluso solventar dudas de las preguntas, casos y/o problemas de la semana.
La Coordinación Académica crea adicionalmente unos grupos en la plataforma WhatsApp, que sirven como espacio de trabajo para la comunicación permanente de los participantes del Seminario (grupo general) y de los integrantes de cada equipo de trabajo en concreto para el avance en la investigación del caso y la elaboración del informe.
Los informes de cada grupo se encontrarán disponibles en el «Foro», esta es una nueva oportunidad para enriquecer la discusión con sus impresiones, posiciones, sugerencias y críticas.
El primer SÁBADO de cada módulo, a las 4:00 PM (Venezuela) se realizará una videoconferencia con la participación del profesor acompañante, que es uno de los ponentes principales y los profesor que se encargaran de realizar los comentarios al tema o los temas de la semana, ambos atenderán las dudas, comentarios o preguntas que puedan tener los participantes asistentes a la mencionada videoconferencia.
Validamos el avance del aprendizaje:
El profesor acompañante del módulo, además, del diseño temático de la pregunta, planteamiento, caso y/o problema en la clase virtual en vivo que se realizará el segundo SÁBADO del módulo a las 4:00 PM (Venezuela), escuchará las exposiciones de las conclusiones a las que llegó cada equipo de trabajo en sus informes, expresa sus impresiones y dará paso al debate de los participantes.
Para todas las clases en vivo utilizamos la plataforma tecnológica Zoom que permite una interacción sencilla para que puedan participar desde su computador, portátil, tableta o incluso teléfono móvil.
Los participantes que por cualquier circunstancia no puedan asistir a las videoconferencias, pueden acceder a las grabaciones correspondientes, que quedarán respaldadas en el aula virtual. Sin embargo, rogamos que tome todas las previsiones para participar porque su participación es fundamental para el proceso de aprendizaje.
Entrega de certificado de participación:
Para la entrega del certificado electrónico es necesario que el participante cumpla con lo siguiente:
– Realice el 75% (en promedio por las 10 semanas) de las actividades asignadas, las cuales no tendrán ponderación alguna.
– Cumpla con la consignación del aporte individual al planteamiento o pregunta de la semana en el «Foro» en al menos tres (3) oportunidades dentro de los plazos fijados.
– Su equipo de trabajo haga entrega y exposición de conclusiones del informe grupal en los 5 módulos del Seminario.
– Asista al menos a 7 de las 10 clases en vivo (videoconferencias) del Seminario, esto supone que debe estar en esa clase virtual al menos un 75% del tiempo de duración de la misma.
Avalan


